Jardín Botánico:

Fue inaugurado en 1895 y diseñado por el paisajista Carlos Thays.
Se pueden encontrar ejemplares de la flora argentina y de otros países.
Su estructura esta organizada por continentes y posee interesantes invernaderos y esculturas.

Ingreso

Los puntos principales son:
- JARDÍN ROMANO: Se encuentran especies que tenía el naturalista romano Plinio el Joven, en su Villa de los Montes Apeninos.
- JARDÍN FRANCES: Estilo paisajístico simétrico. Adornado con detalles de la época de Luis XIV (1643-1715) en Francia.
- GRUPO DE ESCULTURAS: Se observan cuatro figuras dispuestas en círculos. Tres representan a los movimientos de la Sexta Sinfonía de Bethoven, La Pastoral. Realizado por el escultor italiano, Leone Tomassi. Inaugurado en 1962. La restante representa a la obra del artista italiano Juan de Parti, inaugurada el 5 de Octubre de 1939. Es llamado El Despertar de la Naturaleza.
- LA ADMINISTRACIÓN: En él estuvo ubicado el Museo Histórico Nacional hasta 1897.
- MERCURIO: Representada en mármol, es una de la colección de estatuas del paseo.

Invernaderos

Bronce 1909 (VER DETALLES)

LOBA ROMANA: Es una copia en bronce de la escultura original,
representa la leyenda de los fundadores de aquella cuidad: Rómulo y Remo

Paseos organizados por la MBA

INVERNADERO MAYOR: Esta construcción se exhibió en la Exposición
de Paris en el año 1899, fue premiada.

ONDINA DE PLATA: Esta ubicada en medio de un estanque rodeado
de plantas acuáticas. Obra del escultor Lucio Correa Morales.

COLUMNA METEREOLOGICA: Realizado por el ingeniero húngaro
José Marcovich. Inaugurado el 6 de Octubre 1911.

Tiempo libre